Chapter 1 La cosa en sí
El término “thing-in-itself” de la filosofía kantiana se traduce al español como “cosa en sí”. Esta es la traducción más precisa y ampliamente aceptada en el ámbito filosófico.
La expresión “cosa en sí” hace referencia a la idea central en la filosofía de Immanuel Kant de que existe una realidad independiente de nuestra percepción, es decir, una realidad que no está condicionada por las formas de nuestra sensibilidad (espacio y tiempo) ni por las categorías del entendimiento. Esta “cosa en sí” es incognoscible para nosotros, ya que solo podemos conocer los fenómenos, es decir, cómo las cosas se nos aparecen, no cómo son en sí mismas. Esta distinción puede entenderse como un refinamiento de la alegoría de la caverna de Platón, donde las sombras percibidas simbolizan los fenómenos y la luz fuera de la caverna alude a una verdad inalcanzable para los sentidos humanos.
Fenómeno y númeno
La diferencia entre fenómeno y númeno es fundamental en la filosofía de Immanuel Kant y está relacionada con cómo conocemos y experimentamos la realidad.
1.1 Fenómeno
- El fenómeno es la realidad tal como se nos aparece a través de nuestros sentidos y nuestra mente. Es decir, es la forma en que experimentamos el mundo, mediada por nuestras capacidades cognitivas.
- Según Kant, nuestra percepción del mundo está estructurada por las formas de la sensibilidad (espacio y tiempo) y las categorías del entendimiento (como causalidad, sustancia, etc.). Esto significa que todo lo que conocemos está condicionado por cómo nuestra mente organiza la información.
- Ejemplo: Cuando ves un árbol, lo que percibes (su forma, color, tamaño) es un fenómeno. Es el árbol tal como aparece en tu experiencia, no necesariamente como es en sí mismo.
1.2 Númeno
- El númeno, también llamado “cosa en sí” (Ding an sich en alemán), es la realidad tal como es en sí misma, independientemente de cómo la percibimos o pensamos.
- Según Kant, el númeno es incognoscible para nosotros. No podemos acceder directamente a él porque todo lo que conocemos está filtrado por nuestras estructuras mentales. Solo podemos conocer los fenómenos, no los númenos.
- Ejemplo: El árbol en sí mismo, más allá de cómo lo percibimos, sería un númeno. Pero no podemos saber cómo es realmente, porque nuestra experiencia siempre está limitada por nuestras capacidades cognitivas.
Resumiendo la diferencia
- Fenómeno: Lo que podemos conocer y experimentar; la realidad tal como se nos aparece.
- Númeno: Lo que no podemos conocer directamente; la realidad tal como es en sí misma, más allá de nuestra percepción.
Kant introduce esta distinción para explicar los límites del conocimiento humano. Aunque podemos conocer y estudiar los fenómenos (el mundo tal como lo experimentamos), nunca podemos acceder al númeno (la realidad última) porque nuestra mente siempre interviene en el proceso de conocer.